Seleccionar página

El sector inmobiliario está atravesando una transformación significativa gracias al poder de la inteligencia artificial. Cada vez más, las empresas inmobiliarias buscan formas de optimizar sus procesos, tomar decisiones más informadas y mejorar la experiencia de los clientes. La recopilación y estructuración adecuada de datos es fundamental para lograr estos objetivos, pero puede ser un desafío. Por lo tanto, el enfoque estratégico y la implementación de soluciones basadas en IA se están convirtiendo en factores determinantes para que las empresas inmobiliarias se mantengan competitivas y eficientes en un mercado en constante evolución.

La Necesidad de Datos en el Sector Inmobiliario

Los datos son el motor que impulsa las soluciones de inteligencia artificial (IA). En el sector inmobiliario, estos datos son cruciales para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y aumentar la competitividad. Sin embargo, desarrollar las capacidades necesarias para recopilar, estructurar e utilizar estos datos correctamente puede ser un desafío complejo. A pesar de esto, cuando los líderes inmobiliarios saben lo que quieren lograr, la tarea de recopilar y utilizar datos se simplifica enormemente.

La Perspectiva de Jules Barker sobre el Uso de IA en Inmobiliarias

Jules Barker, socio asociado de McKinsey, explica que antes de embarcarse en la recopilación y estructuración de datos, las empresas inmobiliarias deben preguntarse primero qué quieren lograr. Para comenzar, es vital reflexionar sobre los desafíos actuales que enfrenta la empresa, identificar las ventajas competitivas y comprender los procesos y talentos necesarios para abordar estos problemas. Es fundamental contar con una estrategia clara y saber qué datos y sistemas se necesitan para ejecutar dicha estrategia.

Soluciones Basadas en IA para la Gestión de Activos Inmobiliarios

Uno de los problemas comunes que enfrentan los administradores de activos inmobiliarios es la saturación de tareas relacionadas con la recopilación de información sobre propiedades, arrendamientos y otros datos de activos. La cantidad de sistemas y programas que deben utilizar ralentiza a los equipos, generando errores y repeticiones innecesarias. Jules Barker sugiere que una solución de inteligencia artificial podría ser clave para digitalizar y estructurar esta información, haciendo que los datos sean accesibles y precisos.

Por ejemplo, la IA podría ser utilizada para leer y digitalizar contratos de arrendamiento en papel, incluidas notas manuscritas y datos dispersos, lo que permitiría a las empresas resolver discrepancias rápidamente. Una vez que los datos sean consistentes y estructurados, se podrán tomar decisiones más informadas, lo que mejorará el rendimiento y la eficiencia de la empresa.

Mejora de la Eficiencia Energética en Propiedades con Datos Granulares

En el sector inmobiliario, la eficiencia energética es otro desafío que puede abordarse con datos bien estructurados. Un ejemplo claro es la gestión energética en edificios. Tradicionalmente, los administradores de propiedades atribuían los costos de energía a los inquilinos en función de los metros cuadrados que ocupaban. Hoy en día, los medidores inteligentes permiten conocer el consumo de energía específico de cada inquilino, lo que puede generar una reducción significativa en el consumo de energía.

Según Barker, con solo tener acceso a estos datos granulares de consumo, los inquilinos se sienten más motivados a reducir su consumo, lo que puede resultar en una disminución del 30-40% en su factura energética. Además, la integración de estos datos en un sistema único puede identificar ineficiencias y mejorar la sostenibilidad general de las propiedades.

El Impacto de los Datos Granulares en la Toma de Decisiones

A medida que las empresas inmobiliarias adoptan tecnologías de recopilación de datos más sofisticadas, tienen la oportunidad de obtener una visión más detallada y precisa de sus operaciones. Hoy en día, herramientas como sensores infrarrojos, contadores de tráfico y sistemas de Wi-Fi permiten monitorear cómo se utilizan los espacios, lo que proporciona datos valiosos para la toma de decisiones estratégicas.

Por ejemplo, un inversor que entienda con profundidad los estándares de sostenibilidad y el rendimiento energético de un edificio puede tomar decisiones de inversión más rápidas y precisas, obteniendo así una ventaja competitiva. Del mismo modo, un operador de centro comercial que utilice datos granulares sobre el comportamiento de los inquilinos y el tráfico peatonal puede identificar al inquilino ideal para un espacio determinado, lo que mejora tanto la rentabilidad como la experiencia del cliente.

¿Cómo Priorizar los Proyectos en el Sector Inmobiliario con IA?

Uno de los mayores retos al implementar inteligencia artificial en el sector inmobiliario es determinar por dónde comenzar. Barker señala que es crucial que las empresas no intenten recopilar y analizar todos los datos de una vez. En su lugar, deben abordar primero los problemas más urgentes y las oportunidades de crecimiento. La alta dirección debe priorizar proyectos según la facilidad de implementación y el impacto potencial. Las victorias rápidas y los casos de uso transformadores son fundamentales para generar impulso y demostrar el valor de la IA dentro de la organización.

Consideraciones Finales: Diseño Continuo y Colaboración Interdisciplinaria

Jules Barker concluye que el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial requiere un enfoque continuo de diseño y alcance. Es fundamental que los equipos comerciales y tecnológicos trabajen estrechamente bajo la supervisión de la alta dirección. Con el compromiso del CEO como promotor del cambio, las empresas inmobiliarias estarán mejor posicionadas para tener éxito en la implementación de IA y superar los desafíos inherentes a la transformación digital.

La inteligencia artificial ofrece un sinfín de oportunidades para el sector inmobiliario, desde la mejora en la eficiencia energética hasta la optimización de procesos de gestión de activos. Con una estrategia clara y el uso adecuado de los datos, las empresas pueden transformar sus operaciones, ganar competitividad y aumentar su rentabilidad. Al igual que en cualquier otra industria, el éxito en la implementación de la IA dependerá de la correcta priorización de problemas y del trabajo conjunto entre equipos comerciales y tecnológicos.

Autores: Jules Barker es socio asociado de la oficina de McKinsey en Londres. Katy McLaughlin es editora ejecutiva de la oficina del sur de California.

Fuente: https://www.mckinsey.com/industries/real-estate/our-insights/the-real-estate-industry-can-solve-problems-with-data-if-it-asks-the-right-questions

Comentario de Julián Castiblanco CEO de IMK Global Ingenieros de Castiblanco: «Totalmente de acuerdo con la importancia de la inteligencia artificial en la transformación del sector inmobiliario. Los datos son la clave para tomar decisiones más rápidas y acertadas, pero, como bien menciona Jules Barker, lo esencial es saber qué preguntas responder antes de lanzarse a recopilar información. La IA no solo mejora la eficiencia, sino que permite ofrecer soluciones personalizadas a los clientes, algo que puede marcar una diferencia significativa en un mercado tan competitivo. Es fundamental que las empresas inmobiliarias adopten estos avances con una estrategia clara para lograr resultados tangibles.»

Editado con Chat GPT y Publicado por Contenidos Digitales de IMK Global Ingenieros de Marketing  

Te puede interesar: Exito en los procesos de Acompañamiento Especializado de IMKGlobal Ingenieros de Marketing 


Lo invitamos a conocer las credenciales de IMK Global-Ingenieros de Marketing

V4 Credenciales Experiencia IMKglobal Spanish de Ingenieros de Marketing

IMK Global – Ingenieros de Marketing

Su Aliado de Crecimiento en las Américas

Your Growth Partner in the Américas

www.imk.global

 

 

Lo que pasó en el Webinar «Automatizaciones con IA desde CERO

El webinar «Automatizaciones con IA desde CERO»  de IMK Global Ingenieros de Marketing en colaboración con Mónica Pacheco- Consultora de Automatización, fue una experiencia práctica en la que se exploró en detalle el uso de ManyChat y Make, dos plataformas «no-code» que facilitan la automatización sin necesidad de programar. Durante la sesión se resaltó la importancia de una planificación meticulosa y de realizar pruebas previas para asegurar el correcto funcionamiento de las automatizaciones. 

IMK Global: Su Puente Estratégico hacia el Mercado Estadounidense

En el entorno empresarial actual, la expansión internacional es una necesidad estratégica. Sin embargo, ingresar al mercado estadounidense puede ser un reto debido a la competencia, las diferencias culturales y el desconocimiento de la marca. Soluciones Integrales para su Visibilidad Internacional

Aportes:

  • Julián Castiblanco -CEO IMK GlobalIngenieros de Marketing –
  • Camilo Fernando Castiblanco – Chief Growth Officer IMK.Global
  • Esperanza Herrera – Social Media Manager – IMK Global Ingenieros de Marketing

Conoce nuestra RED DE PORTALES que mejoran la visibilidad de tu marca
https://imk.global/portal-ads/